
AYAHUASCA
CONSUMO Y USOS EN EL MUNDO INDÍGENA Y EN OCCIDENTE
Aplicación en psicoterapia e investigaciones recientes
Creando la Vía occidental o Tercera Vía de uso
Si sientes interés por el mundo de la ayahuasca, este curso es para ti
La toma de ayahuasca en las culturas amazónicas y en Occidente;
tipos de mixtura; mínimos requisitos psicoespirituales, ambientales y materiales.
Introducción y requisitos mínimos para aprender a guiar sesiones.
Uso en psicoterapia: protocolos, condiciones del terapeuta y de la sesión. Beneficios de la ayahuasca.
El seminario tiene una duración lectiva de 20 horas.

QUIÉN ES QUIÉN

Dr. Josep Mª FERICGLA
Director del seminario
Nacido en Barcelona en 1955. Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Antropología cultural por la Universitat de Barcelona (UB). También cursó estudios superiores de Psicología, Música y Arte dramático. Especialista en Antropología cognitiva, Etnomusicología, Etnopsicología, Chamanismos, Estados de consciencia expandida y Antropología de la vejez. Es fundador y director de la Societat d’Etnopsicologia Aplicada (Ed’EA), miembro de la European Association of Social Anthropologists, cofundador del Instituto Andino de Etnofarmacognosia y director de la colección de libros Cogniciones (Liebre de Marzo). También es fundador y actual director del centro de desarrollo humano Can Benet Vives, Barcelona. Ha recibido diversos premios oficiales por sus investigaciones. Es el creador y conductor de los conocidos talleres catárticos en que usa la Respiración Holorénica y fue pionero en Europa en el uso de ayahuasca en psicoterapia. Es una autoridad internacionalmente reconocida sobre temas relacionados con estados expandidos de consciencia, antropología cognitiva, sustancias psicoactivas y chamanismos amazónicos. Ha publicado 29 libros y numerosos artículos especializados y de divulgación.

Dr. José Carlos BOUSO
Profesor invitado
Licenciado en Psicología y Doctor en Farmacología. Ha desarrollado su actividad científica en la Universidad Autónoma de Madrid, en el Institut d’Investigació Biomèdica IIB-Sant Pau, de Barcelona, y en el Institut Hospital del Mar de Investigacions Mèdiques de Barcelona (IMIM). Dentro de estas instituciones ha desarrollado estudios sobre los efectos terapéuticos de la MDMA («éxtasis») e investigaciones psicofarmacológicas de numerosas sustancias sintéticas y vegetales, tanto de sus efectos agudos como neuropsiquiátricos a largo plazo. Actualmente, trabaja como Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS, donde dirige estudios sobre el potencial beneficio del uso adecuado de sustancias psicoactivas de origen vegetal, principalmente cannabis, ayahuasca e ibogaína. Su objetivo es que, mediante el conocimiento que podamos desarrollar, se mejoren las políticas públicas sanitarias. Autor de «Qué son las drogas de síntesis», «Ayahuasca y salud» (ed. con Bia Labate), «Psilocibes», «Hofmann A. La historia del LSD» (prólogo, notas al texto y epílogo), «Cannabis medicinal. De droga prohibida a remedio terapéutico» y numerosos artículos en revistas científicas.

PROGRAMA
ANTROPOLOGÍA DE LA AYAHUASCA
- La ayahuasca hoy, unión de dos tradiciones: chamánica y psicodélica
- Diversos contextos actuales de uso: chamánico, religioso, terapéutico, neochamánico
CÓMO GUIAR
- El guía: calidad humana, humildad, experiencia y conocimientos técnicos
- Concepto de “campo” en las tradiciones indígenas y en Occidente
- Experiencia mínima y requisitos para guiar sesiones
- Diferentes formas rituales de guiar una sesión: religioso, terapéutico, chamánico, otras.
- Intoxicaciones, posibles accidentes y vías de resolución
- Integración de la sesión: métodos, estilos
CÓMO TOMAR
- Aspectos materiales
- Aspectos psicológicos
- Aspectos espirituales
- Objetivos tradicionales en el mundo indígena
- Objetivos para la sesión en Occidente
ESTUDIOS CIENTÍFICOS RECIENTES
- La ayahuasca hoy, unión de dos tradiciones: chamánica y psicodélica
- Diversos contextos actuales de uso: chamánico, religioso, terapéutico, neochamánico

FECHAS
2021
Campus Can Benet Vives- DEL 7 AL 9 DE MAYO

PRECIOS
- Si te inscribes solo o sola y es tu primera actividad en la Fundació JMF.
- Si has hecho actividades previas en la Fundació JMF o si te inscribes en pareja.
- Estudiantes menores de 25 años, en paro laboral o pensionistas, todos con certificado.
Más información en la web de la Fundació Josep Mª Fericgla

(+34) 937 63 00 76
Teléfono

Can Benet Vives Veïnat d' Hortsavinyà 7 08490 Tordera Barcelona, España
