
Quiénes somos

NUESTRA MISIÓN
Can Benet Vives es el nombre de un finca de 83.000 m2 situada en el corazón del Parc Natural del Montnegre. El conjunto de las instalaciones está específicamente diseñado y construido para actividades relacionadas con nuestro objetivo: lograr un desarrollo armónico del ser humano, impulsar un sano crecimiento psicológico y, finalmente, ocupar nuestro lugar en el mundo.
Para ello dispone de todo lo necesario para llevar adelante actividades grupales de fin de semana o de varios días, haciendo trabajo espiritual, psicofísico o intelectual en un entorno privilegiado y sumamente cuidado.
Creemos firmemente
Disponemos de todo lo necesario para ofrecer un programa propio y acoger actividades externas grupales e individuales, de fin de semana o de varios días, espirituales, psicológicas, académicas o de empresa en unas excelentes instalaciones.
Todo el campus está organizado siguiendo leyes ancestrales de armonización de la energía y los espacios, y situado en un entorno natural privilegiado: en el corazón del Parc Natural del Montnegre, con fácil acceso tanto desde Barcelona como desde Girona.
Desde su fundación en 2004, cada año crece el número de visitantes: actualmente pasan unas 4.000 personas/año por nuestros cursos, talleres y retiros.
El campus es la sede central de la Fundació Josep Maria Fericgla, una institución dedicada a realizar estudios científicos en el campo de la Etnopsicología y de los Estados expandidos de consciencia, a investigar posibles aplicaciones de los enteógenos y técnicas extáticas, y a formar, educar y organizar experiencias transpersonales con fines terapéuticos, de desarrollo humano y para el fomento de la creatividad.
El campus también mantiene una relación orgánica con la Escola de Vida Simultaneïtat y la Societat de Etnopsicología Aplicada.
Queremos compartir
Como ente autónomo, el campus Can Benet Vives necesita aportaciones externas para mantenerse, como casi todo centro dedicado al cultivo del mundo interno. Se sostiene gracias a las donaciones económicas que llegan al campus a través de la Fundación J.MªF., al alquiler de las propias instalaciones y servicios, y a la colaboración de voluntarios que residen un tiempo en el campus, recibiendo alojamiento y participación en las actividades a cambio de colaborar unas horas semanales en el buen funcionamiento del centro.
Cada residente tiene su casa, formando un vecindario donde se mantiene una convivencia regida por el respeto a la individualidad, aprendiendo a ser persona entre personas, donde la eficacia en los detalles y el hacer las cosas con entusiasmo y amor es un hábito asumido por todos, y donde el desarrollo de la consciencia es una realidad palpable.
Can Benet Vives es un lugar realmente especial donde se mantiene un estilo de vida vanguardista, de total respeto a la naturaleza aprovechando, a la vez, las ventajas de la tecnología actual.
Entre los voluntarios que residen temporalmente en el campus, hay personas que buscan una experiencia de vida comunitaria, distinta de la solitaria vida actual; personas que necesitan un espacio de paz donde estudiar o escribir; personas que quieren sanar de algún tipo de compulsión y, sin ser un recinto clínico, el campus les ofrece un espacio ordenado, plural y sano, regido por valores constructivos, donde los residentes deben asumir su parte de responsabilidad en la buena convivencia.
También acuden voluntarios que buscan una forma de vida armoniosa y con sentido, de servicio a los demás.

EQUIPO HUMANO
Dr. Josep Mª Fericgla
Fundador y director del campus
Barcelona 1955, doctor en Antropología por la Univ. de Barcelona, escritor, docente e investigador.Actualmente director del Campus Can Benet Vives, de la Societat d’Etnopsicologia Aplicada (Sd’EA) y presidente de la Fundación que lleva su nombre. Lo único que consigue alejarlo de su trabajo, que le apasiona, y despertarle un luminoso sonreír es Adriana, su hija. También cursó estudios superiores de Psicología y Arte dramático. Especialista en antropología cognitiva, etnomusicología, chamanismos y etnopsicología. Investigador de los estados expandidos de consciencia y del uso cultural de los enteógenos. Pionero en Europa en el uso de ayahuasca en terapia. Ha recibido varios premios oficiales por su trabajo científico. Autor de 16 libros y coautor de 13 más, entre ellos: Epopteia, avanzar sin olvidar; Los jíbaros, cazadores de sueños; Al trasluz de la ayahuasca; Envejecer, una antropología de la ancianidad; Los chamanismos a revisión; Los enteógenos y la ciencia; El hongo y la génesis de las culturas; Fent-se jove, etcétera.

Myriam Nunes
Responsable de comunicación y coordinación de actividades
Es uno de los pilares del campus. Llegó desde Madrid en 2014 y, desde entonces, ha sido coordinadora general, gobernanta, secretaria y responsable de comunicación de la Fundació J.Mª Fericgla y del Campus. Nadie como ella para atenderos con amabilidad, calma y para resolver los problemas del tipo que sea. Estudió tres años de Medicina en la UAM, antes de empezar a formarse en Psicología en la UOC. Formada en Axiometría (test Hartman) y Quiromasaje. Interesada en estados expandidos de consciencia y psicología analítica, sigue el plan de formación de la Fundació J.Mª Fericgla y desde 2016 es asistente personal del Dr. J.Mª Fericgla en sus cursos y talleres.
Este año está dedicada a tiempo completo a su hija recién nacida.

Aurora Pedro
Coordinadora general del Campus
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UB, se especializó en medicina física y Rehabilitación, ejerciendo durante más de 15 años en el Hospital Universitario de Bellvitge, entre otras instituciones.
En su búsqueda de caminos para comprender y curar el ser humano en su globalidad, se adentró en el estudio de los estados expandidos de consciencia, hasta formar parte del proyecto impulsado por el Dr. Fericgla a través de la Fundación Josep Mª Fericgla. Desde verano del 2020, es la gerente del Campus Can Benet Vives, donde reside felizmente. Está en proceso de abrir un servicio médico de terapia neural y rehabilitación en el propio Campus. Además, forma parte del equipo transdisciplinar de psicoterapia con substancias psicoactivas y estados expandidos de la consciencia, impulsado por el Dr. Fericgla.

Paula Ribeiro
Coordinadora de actividades de la Fundació J.Mª Fericgla
Estudiante de Antropología, artesana del tejido y catalana del interior, vivió en México durante 3 años y decidió regresar al Can Benet que había conocido ya en su juventud cuando vino al taller especial para jóvenes. Se ocupa de coordinar el programa de actividades de la Fundació J.Mª Fericgla y es la amable voz que atiende el teléfono en nuestra sede de Calella.
Coordina Nudos Nómadas, donde ofrece su artesanía.

Jaime Gómez
Veterinario
Nacido en Madrid, se reencontró con su esencia en Can Benet Vives en un taller para Despertar a la Vida a través de la Muerte. Seis meses después volvió como voluntario, y poco a poco se fue engranando con la comunidad y con la montaña. Actualmente ejerce como Veterinario Holístico, especializado en Nutrición Animal. Pronto abrirá una pequeña consulta en Sant Cebrià de Vallalta. Mientras tanto ofrece consulta en Can Benet Vives y atiende pacientes a domicilio en todo el Parque del Montnegre i el Corredor. También podéis encontrarle los viernes en Biovet (Sarriá, Barcelona).
Podéis contactarle a través de la web www.dietaanimal.com, www.vetmontnegre.com o en el email veterinaris.montnegre@gmail.com.

Marc Sánchez
Responsable de mantenimiento
Compañero de alegrías y fatigas de Miros, llegó en plena pandemia para sumarse al proyecto. Sus habilidades en reparar todo lo que se le pone por delante no dejan de sorprendernos.

Lucas Charpentier
Gobernante del Campus
Acaba de cumplir 32 años, nació en Rosario, Argentina y es graduado en Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional y terapeuta en Medicina Cuerpo Mente Alma. Vegano, amante de los animales y la naturaleza. Le encanta descubrir paisajes y culturas a la vez que se descubre a sí mismo.

Reme Rodríguez
Gobernanta del Campus
Nacida en Granollers. Apasionada de la terapias naturales, la alimentación saludable y las relaciones personales. Es la persona cariñosa, amable y atenta que os recibirá en vuestras estadías en el Campus.

Almudena Cortés
Responsable de cocina
Nacida en Badajoz, lleva desde 1999 entre fogones. Máster en Alimentación Consciente y Eco-chef de cocina Viva, es la encargada de mantener los estómagos canbenetianos contentos y sanos.

Miroslay Moran
Responsable de que la casa brille
Nacida en un pueblito de Cuenca, creció en Catalunya apasionada por el arte. Le encanta pintar y dibujar desde que era niña y es la impresionante voz que escucharás en el jardín cantando las letras que ella misma escribe, acompañada de su guitarra. Llegó a Can Benet porque quería vivir rodeada de montañas y lejos de la ciudad. Aunque sabemos que Marc tuvo mucho que ver…

Mireia Muñoz
Masajista del Campus
Formada en quiromasaje, masaje tailandés, reflexología podal, flores de Bach y Reiki y amiga del campus desde hace muchos años, Mireia es la amabilidad y sensibilidad encarnadas. Con el cariño que la caracteriza, siempre está dispuesta para ofrecer uno de sus excelentes masajes.
Realiza sus terapias en el campus y en Barcelona.
Contacto para solicitar cita: 678 462 115 / mireia.7m@gmail.com
Leyes milenarias
de saludable adecuación energética y telúrica
“Fue el año 1997 cuando dejé mi plaza de profesor universitario, tras décadas de dedicarme en exclusivo a la ciencia. A partir de aquel octubre empecé a usar todo lo que había aprendido para esforzarme en desarrollar mis capacidades como ser humano y ponerme al servicio de los demás. Viajé por diversos lugares, centros y países, trabajé en centros hermosos y atendidos por personas muy amables, pero no acababa de encontrar el espacio ideal para realizar mis cursos, talleres y seminarios. En el año 2002, arropado por un grupo de amigos, nos lanzamos a buscar un lugar adecuado para fundar un centro dedicado al trabajo interior, a la espiritualidad práctica. Tras dos años de búsqueda encontramos este precioso y armonioso espacio natural. El lugar casi perfecto: can Benet Vives. Está cerca de Barcelona capital, bien comunicado pero aislado en medio del Parque Natural del Montnegre, más de ocho hectáreas de montaña cerca del mar, agua abundante, naturaleza exuberante… ¡Manos a la obra!
Desde entonces hasta ahora se han adecuado espacios para alojaros y para realizar actividades de todo tipo relacionadas con nuestro objetivo: desde experimentar catarsis y estados expandidos de consciencia, hasta el silencio de la meditación zen sólo roto por el sonido cristalino del agua saltando sobre las piedras en nuestro pequeño estanque de la entrada. También creamos espacios para impartir seminarios teóricos.
Durante los primeros cuatro años trabajamos concienzudamente para dotar el centro de todo aquello que, siendo exigente de carácter como soy, quiero que esté a mi disposición para trabajar y obtener resultados óptimos: salas con la iluminación y ambientación adecuadas, sauna, tecnología de calidad para reproducir música e imagen, habitaciones razonablemente confortables con baño, un equipo humano que no solo sea eficaz en su tarea del centro sino que comprenda lo que sucede a las personas cuando vivimos procesos de transformación y puedan atendernos con amor y respeto, espacios armonizados siguiendo leyes milenarias de saludable adecuación energética y telúrica, ambiente familiar sin ser agobiante…
Ahora ya lo tengo y te ofrezco nuestras instalaciones para que las hagas tuyas. Hazlo.”
Josep Mª Fericgla

(+34) 937 63 00 76
Teléfono

Can Benet Vives Veïnat d' Hortsavinyà 7 08490 Tordera Barcelona, España
